CÓMO PUEDE AYUDAR LA FISIOTERAPIA EN LA OSTEOPOROSIS

Hoy desde Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso, en Alpedrete, te contamos cómo la fisioterapia te puede ayudar en el tratamiento de la osteoporosis.

Qué es la osteoporosis

Conforme avanzan los años nuestro tejido óseo se debilita, pero no debería hacerlo a un ritmo tal que nos incapacite para vivir con una calidad de vida deseable, la pérdida de densidad ósea se ha convertido en una epidemia que afecta cada vez a más personas. La osteoporosis supone hoy día un gran problema personal y social, produce múltiples molestias en el desarrollo de la vida cotidiana, genera incapacidad y en ocasiones dolor intenso, conforme avanza esta patología el peligro de que se produzca una fractura se incrementa.

Los huesos forman la estructura de nuestro cuerpo, son el anclaje sólido sobre el que se asienta el resto de lo que somos, cuando empiezan a debilitarse el peligro que nos acecha es más que serio, la densidad ósea de los huesos disminuye y éstos comienzan a deslizarse hacia una esponjosa fragilidad que aumenta el riesgo de patologías mayores.

La osteoporosis se presenta como una patología silenciosa y una vez que se muestra parece que estemos abocados a soportarla sin poder hacer nada más que armarnos de paciencia y soportar sus efectos negativos. Nada más alejado de la realidad, si no hemos tenido hábitos saludables orientados a la prevención que es la mejor medicina ante la osteoporosis, podemos aún enfrentarnos a ella sin dejarnos llevar por el abatimiento.

Existen varios tipos de osteoporosis, vamos a referirnos en este artículo al posible tratamiento con Fisioterapia de las más comunes, las derivadas del incremento de la edad, la postmenopáusica y tras inmovilización o fractura.

CÓMO PUEDE AYUDAR LA FISIOTERAPIA EN LA OSTEOPOROSIS

Tratamiento de la osteoporosis con Fisioterapia.

1.- En primer lugar, hemos de recomendar la magnetoterapia, nos va a ser útil en todos los casos prestando especial atención a las indicaciones de cada equipo, la magnetoterapia tiene pocas contraindicaciones, pero hay que estar atento a ellas.

2.- Ejercicio terapéutico, si la inmovilización y la falta de actividad favorecen la osteoporosis la cinesiterapia activa es nuestra aliada esencial. Cuando los músculos traicionan del tejido óseo favorecen su mineralización, por lo tanto una actividad física moderada programada será una de las mejores aliadas en la lucha contra la osteoporosis. El fisioterapeuta es el especialista en ejercicio terapéutico y en todo tipo de terapias físicas, es necesaria su colaboración para obtener resultados óptimos.

3.- Educación postural. En el fondo el ejercicio es postura en movimiento, el fisioterapeuta es el especialista en educación postural, puesto que la osteoporosis puede afectar generando dolor estando de pie, sentado o acostado, el fisioterapeuta ayudará al paciente tanto para permitirle alcanzar una serie de posturas adecuadas como a llevar a cabo las transiciones.

4.- Técnicas de relajación, las técnicas de relajación favorecen la circulación y elevan el umbral del dolor de forma natural, con ellas el paciente retoma un cierto control sobre su patología, la relajación tiene un efecto equilibrador de nuestra homeostasia, si enseñamos relajación a nuestros pacientes les proporcionamos una técnica que podrá series de utilidad en muchas ocasiones.

Los siguientes tipos de actividades suele recomendarse a personas con osteoporosis:

    • Ejercicio de fortalecimiento muscular, en especial, para la parte superior de la espalda
    • Actividades aeróbicas que implican soportar peso
    • Ejercicios de flexibilidad
    • Ejercicios de estabilidad y equilibrio

    Debido a los diferentes grados de osteoporosis y al riesgo de fractura, es posible que nuestros especialistas te recomienden no hacer ciertos ejercicios. Pregúntanos si corres riesgo de tener problemas relacionados con la osteoporosis y averigua qué ejercicios son adecuados para ti.

     

  1. Fortalecimiento muscular

El fortalecimiento muscular incluye el uso de pesas libres, bandas de resistencia o tu propio peso corporal para fortalecer todos los grupos musculares principales, en especial, los músculos de la columna vertebral, ya que son importantes para la postura.

  1. Actividades aeróbicas que implican soportar peso

Las actividades aeróbicas que implican soportar peso incluyen ejercicios aeróbicos de pie, con todo el peso sobre los huesos. Algunos ejemplos son caminar, bailar, hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto, usar máquinas de entrenamiento elíptico, subir escaleras y hacer tareas de jardinería.

Este tipo de ejercicios trabaja directamente sobre los huesos de las piernas, caderas y la parte baja de la columna vertebral para retrasar la pérdida de minerales. También brindan beneficios cardiovasculares que mejoran la salud del corazón y del sistema circulatorio.

Es importante que las actividades aeróbicas, que son tan beneficiosas para la salud general, no ocupen todo el programa de ejercicios. También es importante trabajar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.

Te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia Carmen Alonso, en Alpedrete.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.