¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo? En nuestro Centro de Fisioterapia te ayudamos

¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo? En nuestro Centro de Fisioterapia Carmen Alonso, te ayudamos.

El proceso de recuperación de la masa muscular después de un período de reposo es una preocupación común para muchas personas. Ya sea debido a una lesión, una cirugía, una enfermedad o simplemente un descanso prolongado, la pérdida de masa muscular es una consecuencia que a menudo se asocia con la inactividad física. Sin embargo, la buena noticia es que con el enfoque adecuado y la ayuda de la fisioterapia, es posible recuperar la masa muscular perdida y volver a la forma física deseada.

Entendiendo la Pérdida de Masa Muscular

Para comprender cómo recuperar la masa muscular después de un período de reposo, es importante conocer el proceso de pérdida muscular. Cuando dejamos de utilizar nuestros músculos regularmente, ya sea debido a una lesión, una enfermedad o simplemente una falta de ejercicio, nuestros músculos comienzan a atrofiarse. La atrofia muscular se refiere a la disminución en el tamaño y la fuerza de los músculos debido a la falta de uso.

¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo?

La pérdida de masa muscular puede tener consecuencias significativas para la salud y la funcionalidad. Los músculos son fundamentales para realizar actividades cotidianas, mantener la postura, prevenir lesiones y ayudar en la quema de calorías. Por lo tanto, es esencial abordar la recuperación de la masa muscular de manera efectiva.

Papel de la Fisioterapia en la Recuperación Muscular

La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación de la masa muscular. Los fisioterapeutas son profesionales de la salud altamente capacitados que comprenden la anatomía y la fisiología del cuerpo humano y pueden diseñar programas de ejercicios específicos para ayudar a restaurar la fuerza y la masa muscular de manera segura y efectiva.

A continuación, se describen algunos de los enfoques clave que los fisioterapeutas utilizan para ayudar en la recuperación muscular:

1. Evaluación Personalizada: El proceso comienza con una evaluación detallada del estado físico del paciente, incluyendo la fuerza, la flexibilidad, el rango de movimiento y la funcionalidad general. Esta evaluación permite al fisioterapeuta comprender las necesidades específicas del paciente.

2. Diseño de Programas de Ejercicio: Basándose en la evaluación, el fisioterapeuta crea un programa de ejercicios personalizado. Estos ejercicios están diseñados para fortalecer los músculos afectados, mejorar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones adicionales.

3. Terapia Manual: La fisioterapia a menudo incluye técnicas de terapia manual, como masajes, estiramientos y movilizaciones articulares, para mejorar la circulación sanguínea, reducir la rigidez y promover la recuperación muscular.

4. Educación del Paciente: Los fisioterapeutas también desempeñan un papel crucial al educar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia al programa de ejercicios y proporcionar consejos sobre el autocuidado y la prevención de futuras lesiones.

5. Monitoreo Continuo: A medida que el paciente avanza en su proceso de recuperación, el fisioterapeuta ajusta el programa de ejercicios y realiza un seguimiento regular para evaluar el progreso y realizar las modificaciones necesarias.

 

Es posible recuperar la masa muscular después de un tiempo de reposo con la ayuda adecuada. La fisioterapia desempeña un papel esencial en este proceso al proporcionar evaluación personalizada, programas de ejercicios específicos y terapia manual para restaurar la fuerza y la funcionalidad muscular. Si te encuentras en una situación en la que has perdido masa muscular debido a un período de reposo, considera buscar la ayuda de un fisioterapeuta para guiar tu proceso de recuperación y ayudarte a volver a la actividad física de manera segura y efectiva. Tu salud y bienestar están en buenas manos con la fisioterapia.

¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo?

¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo? Desde nuestra Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso en Alpedrete, te contamos como hacerlo.
Recuperar la masa muscular después de una pérdida o atrofia puede ser un proceso gradual que requiere tiempo, paciencia y consistencia. Aquí te damos algunas estrategias para ayudarte a recuperar la masa muscular:
1. Ejercicio de resistencia: El entrenamiento de resistencia es fundamental para estimular el crecimiento muscular. Realiza ejercicios de fuerza con pesas, máquinas o el propio peso corporal. Los ejercicios compuestos, como sentadillas, press de banca y levantamiento de peso muerto, son especialmente efectivos para activar varios grupos musculares a la vez.
2. Incremento progresivo de la carga: Aumenta gradualmente la intensidad y la carga de tus ejercicios a medida que ganas fuerza y resistencia. Un aumento progresivo es esencial para evitar lesiones y permitir que los músculos se adapten de manera segura.

¿Se puede recuperar la masa muscular tras un tiempo de reposo?

3. Descanso adecuado: Los músculos necesitan tiempo para recuperarse y crecer. Asegúrate de darles suficiente tiempo de descanso entre sesiones de entrenamiento para permitir la recuperación y la regeneración muscular.
4. Nutrición adecuada: Una dieta rica en proteínas es esencial para la síntesis de proteínas musculares. Consume alimentos con proteínas de alta calidad, como carnes magras, huevos, lácteos, legumbres y fuentes vegetales de proteínas.
5. Hidratación: Mantente bien hidratado, ya que la hidratación adecuada es importante para el transporte de nutrientes a los músculos y para el buen funcionamiento muscular en general.
6. Suplementos: En algunos casos, los suplementos de proteínas pueden ser útiles para asegurar una ingesta adecuada de proteínas, especialmente para aquellos que tienen dificultades para alcanzar sus necesidades proteicas a través de la dieta.
7. Variación de ejercicios: Introduce variedad en tus rutinas de ejercicios para estimular diferentes grupos musculares y evitar la adaptación a un solo tipo de movimiento.
8. Entrenamiento de resistencia progresivo: Utiliza técnicas de entrenamiento de resistencia progresiva, como la sobrecarga progresiva y el entrenamiento en circuito, para desafiar constantemente tus músculos y promover el crecimiento.

9. Dormir lo suficiente: El descanso adecuado y un sueño de calidad son esenciales para la recuperación muscular y el crecimiento.
Recuerda que cada persona es única y los resultados pueden variar. Si tienes preocupaciones o condiciones médicas específicas, es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un entrenador personal para recibir orientación y asesoramiento personalizado. Pide tu cita ya y te ayudaremos a recuperar tu masa muscular.

Tratamientos de fisioterapia con los que te podemos ayudar

Tratamientos de fisioterapia con los que te podemos ayudar en nuestro centro de Pilates Carmen Alonso.

La fisioterapia es una disciplina terapéutica que utiliza técnicas manuales, ejercicios y diferentes modalidades para tratar y prevenir lesiones y enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético. En nuestro centro de fisioterapia, entendemos la importancia de brindar un enfoque integral y personalizado a nuestros pacientes. A través de una combinación de técnicas especializadas y profesionales altamente capacitados, ofrecemos una variedad de tratamientos de fisioterapia para abordar una amplia gama de condiciones y necesidades individuales. A continuación, presentamos algunos de los tratamientos con los que podemos ayudarte.

Tratamientos de fisioterapia con los que te podemos ayudar

  1. Terapia manual:

La terapia manual es una técnica en la que el fisioterapeuta utiliza sus manos para manipular y tratar los tejidos blandos del cuerpo. Esto puede incluir técnicas de masaje, movilizaciones articulares y estiramientos. La terapia manual puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad, restaurar la función y promover la relajación muscular.

  1. Ejercicio terapéutico:

El ejercicio terapéutico es una parte fundamental de la fisioterapia. Nuestros fisioterapeutas diseñarán programas de ejercicios adaptados a tus necesidades específicas, ya sea que estés buscando recuperarte de una lesión, mejorar tu condición física o manejar una enfermedad crónica. Estos programas de ejercicios pueden incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, entrenamiento de equilibrio y coordinación, y ejercicios cardiovasculares.

  1. Electroterapia:

La electroterapia utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular los tejidos y promover la curación. En nuestro centro, contamos con equipos especializados de electroterapia que pueden ayudar a aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y promover la regeneración tisular.

  1. Ultrasonido terapéutico:

El ultrasonido terapéutico es una técnica en la que se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para tratar lesiones musculoesqueléticas. El ultrasonido puede ayudar a reducir el dolor, aumentar la circulación sanguínea local, mejorar la cicatrización de tejidos y relajar los músculos tensos.

  1. Termoterapia y crioterapia:

La termoterapia y la crioterapia son técnicas que utilizan calor y frío, respectivamente, para tratar lesiones y aliviar el dolor. La aplicación controlada de calor puede ayudar a relajar los músculos, aumentar la circulación sanguínea y aliviar la rigidez. Por otro lado, la aplicación de frío puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y disminuir el edema.

En nuestro centro de fisioterapia Carmen Alonso, en Alpedrete, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de tratamientos especializados para ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. Ya sea que necesites rehabilitación después de una lesión, alivio del dolor o mejora de la función y la movilidad, nuestros fisioterapeutas altamente capacitados están aquí para brindarte atención personalizada y de calidad. Contacta con nuestro centro y agenda una cita para comenzar tu camino hacia una vida más saludable y activa.

Fisioterapia Neurológica en la Clínica Carmen Alonso

Fisioterapia Neurológica en la Clínica Carmen Alonso, en Alpedrete. Mejoramos la calidad de vida a través del movimiento.

Fisioterapia Neurológica

La fisioterapia neurológica es una rama especializada de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos neurológicos. Estos trastornos pueden ser el resultado de lesiones cerebrales, enfermedades degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, lesiones de la médula espinal o trastornos del sistema nervioso periférico. La fisioterapia neurológica tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la promoción y el mantenimiento del movimiento funcional.

FisioterpiaNeurológica

Uno de los principios fundamentales de la fisioterapia neurológica es la plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a medida que aprendemos y experimentamos nuevas cosas. En el contexto de la fisioterapia neurológica, esto significa que el cerebro tiene la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales y utilizar diferentes áreas para compensar las funciones que han sido afectadas por una lesión o enfermedad neurológica.

El fisioterapeuta neurológico utiliza una variedad de técnicas y enfoques para tratar a sus pacientes. Estas pueden incluir terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, terapia de espejo, estimulación eléctrica, entre otros. El objetivo es mejorar la función motora, la coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente. Además, la fisioterapia neurológica también se centra en el manejo del dolor y la prevención de complicaciones asociadas con la inmovilidad, como contracturas y deformidades articulares.

Fisioterpia neurológica en la Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso

Un componente fundamental de la fisioterapia neurológica es el trabajo en equipo. El fisioterapeuta colabora estrechamente con otros profesionales de la salud, como neurólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas, para desarrollar un plan de tratamiento integral y personalizado para cada paciente. La comunicación y la colaboración entre los diferentes miembros del equipo son esenciales para garantizar una atención de calidad y optimizar los resultados del paciente.

La fisioterapia neurológica no solo se enfoca en la rehabilitación después de una lesión o enfermedad, sino también en la prevención y el mantenimiento de la salud neurológica. Los fisioterapeutas pueden trabajar con personas en riesgo de desarrollar trastornos neurológicos para mejorar su fuerza, equilibrio y flexibilidad, y así reducir la probabilidad de caídas y lesiones. Además, la fisioterapia neurológica puede ayudar a las personas mayores a mantener su independencia y funcionalidad a medida que envejecen.

Cropped image of doctor examining patients arm after rehabilitation

Los beneficios de la fisioterapia neurológica son numerosos. Los pacientes que se someten a este tipo de terapia a menudo experimentan una mejora significativa en su capacidad para moverse y realizar actividades diarias. También pueden experimentar una disminución del dolor y una mejora en su estado de ánimo y bienestar general. La fisioterapia neurológica no solo tiene un impacto físico, sino también emocional y psicológico en la vida de los pacientes.

En resumen, la fisioterapia neurológica desempeña un papel crucial en la rehabilitación y el manejo de trastornos neurológicos. A través de la promoción del movimiento y la plasticidad cerebral, los fisioterapeutas ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y les brindan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que conlleva vivir con una enfermedad o lesión neurológica. La fisioterapia neurológica es un campo en constante evolución y desarrollo, y ofrece esperanza y mejoras significativas para aquellos que buscan recuperar su movilidad y funcionalidad perdida.

Pide tu cita en el 646 526 320

 

Evita las lesiones deportivas este verano. Disfruta sin riesgos.

Evita las lesiones deportivas este verano. Disfruta sin riesgos. Hoy, desde nuestro centro de fisioterapia Carmen Alonso, te contamos como puedes prevenir las lesiones a la hora de practicar deporte este verano para que disfrutes sin riesgos.

Con la llegada del verano, las actividades deportivas al aire libre cobran vida y se convierten en una excelente forma de mantenerse en forma y disfrutar del buen clima. Sin embargo, es importante recordar que la práctica de deportes de verano conlleva riesgos de lesiones específicas.

Evita las lesiones deportivas este verano. Disfruta sin riesgos

Desde la natación hasta el surf, el ciclismo y muchos otros, es esencial conocer las lesiones más comunes asociadas con estos deportes y aprender cómo prevenirlas. En este artículo, exploraremos las lesiones más frecuentes y proporcionaremos consejos útiles para evitar que arruinen tu diversión bajo el sol.

  1. Natación:

La natación es un deporte refrescante y de bajo impacto que ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, incluso en el agua, existen riesgos de lesiones. Las lesiones más comunes en la natación incluyen:

a) Lesiones en los hombros: La sobrecarga repetitiva puede causar tendinitis, bursitis o lesiones del manguito de los rotadores. Para prevenirlas, calienta adecuadamente antes de nadar, realiza ejercicios de fortalecimiento para los hombros y evita movimientos bruscos.

b) Calambres musculares: La deshidratación y la falta de estiramientos pueden provocar calambres. Asegúrate de mantenerte hidratado, realiza estiramientos antes y después de nadar y evita nadar en aguas demasiado frías.

 

  1. Surf:

El surf es un deporte emocionante que combina habilidad y fuerza en el agua. Sin embargo, las olas pueden ser impredecibles y causar lesiones si no se toman precauciones adecuadas. Algunas lesiones comunes asociadas con el surf son:

a) Lesiones en la cabeza y el cuello: Golpes contra la tabla, caídas o impactos con las rocas pueden resultar en conmociones cerebrales, fracturas o lesiones en la columna vertebral. Utiliza siempre un casco y evita surfear en condiciones peligrosas.

b) Lesiones en las extremidades: Las caídas y las maniobras bruscas pueden provocar torceduras, esguinces o fracturas en las extremidades. Realiza ejercicios de estabilidad y fuerza, utiliza un leash para evitar que la tabla te golpee y evita practicar en áreas con muchas rocas.

  1. Ciclismo:

El ciclismo es una actividad popular durante el verano, ya sea en carretera, montaña o paseos recreativos. Sin embargo, las lesiones pueden ocurrir si no se toman las precauciones adecuadas. Las lesiones más comunes asociadas con el ciclismo son:

a) Lesiones en las rodillas: El estrés repetitivo en las rodillas puede causar lesiones en los meniscos, ligamentos o tendinitis. Asegúrate de tener una bicicleta adecuadamente ajustada, realiza estiramientos antes de montar y aumenta gradualmente la intensidad y duración de tus paseos.

b) Lesiones en la espalda: La postura incorrecta o una mala posición en la bicicleta pueden provocar dolor de espalda. Asegúrate de tener una posición adecuada en la bicicleta, realiza ejercicios de fortalecimiento de la espalda y haz pausas regulares para estirar.

 

 

Al practicar deportes de verano, es esencial disfrutar de ellos de manera segura y consciente de los posibles riesgos de lesiones. Evita las lesiones deportivas este verano. Disfruta sin riesgos. Mantén en mente los consejos mencionados anteriormente y consulta siempre a un profesional como los de nuestro centro de fisioterapia carmen alonso, si experimentas dolor persistente o alguna lesión. Recuerda calentar adecuadamente, mantener una buena técnica, utilizar el equipo de protección adecuado y escuchar a tu cuerpo. Al tomar estas precauciones, podrás disfrutar plenamente de los deportes de verano sin comprometer tu salud y bienestar. ¡Diviértete y mantente seguro bajo el sol!

 

Bronquiolitis. Tu fisio en Alpedrete también ayuda a tu bebé. Fisioterapia respiratoria aplicada a la bronquiolitis.

Bronquiolitis. Tu fisio en Alpedrete también ayuda a tu bebé. En nuestra Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso realizamos fisioterapia respiratoria aplicada a la bronquiolitis.

Qué es la bronquiolitis

 

La bronquiolitis es una inflamación y acumulación de mucosidad en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones (bronquiolos), generalmente causada por una infección viral (virus sincitial respiratorio, RSV). Afecta con mayor frecuencia a niños menores de 2 años en otoño e invierno. Comienza como una infección leve del tracto respiratorio superior (fases nasales) con dificultad para respirar, y después de 2 a 3 días, el niño desarrolla varios problemas respiratorios, que incluyen sibilancias (sibilancias), tos, fatiga, dificultad para respirar (dificultad para respirar) y, a veces, fiebre o, en el peor de los casos, piel morada.

bronquiolitisAnte la sospecha de esta condición patológica, es importante acudir al médico para que se realice el tratamiento médico necesario en base al alivio de los síntomas. Algunos niños necesitan ser hospitalizados para controlar sus síntomas. La respiración suele mejorar al tercer día y los síntomas se resuelven en su mayoría en una semana. Al ser una enfermedad bronquial, el problema está en la salida del aire (debido a la inflamación de los bronquiolos y la mucosidad), y si la mucosidad no se elimina adecuadamente, la sobreinfección bacteriana puede derivar en una neumonía recurrente. Por lo tanto, alrededor del 50% de los niños con bronquiolitis desarrollan asma en la infancia.

En la fase aguda de la bronquiolitis leve/moderada, la fisioterapia respiratoria dirigida a  la limpieza de las vías respiratorias superiores incluye solución salina, broncodilatadores prescritos por un pediatra, técnicas de respiración lenta y tos espontánea.

Pero la fase más importante de la fisioterapia respiratoria para bebés con bronquiolitis estará dirigida a prevenir nuevas infecciones respiratorias y ayudará a:. Mejora la permeabilidad de las vías respiratorias y reduce la obstrucción.

. Mejorará la saturación de oxígeno en la sangre, el apetito del bebé, el sueño y el estado general.

. Aumentar la expansión del tejido pulmonar.

. Disciplina los patrones de ventilación y la movilidad torácica

. Desarrolla la fuerza de los músculos respiratorios y la preparación para el esfuerzo.
En la Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso, contamos con especialistas en fisioterapia infantil que realizan las técnicas necesarias y crean un programa de ejercicios individualizado para realizar en casa con el objetivo de prevenir posibles complicaciones tras la bronquiolitis infantil.

El mejor regalo para los que más quieres: Salud

El mejor regalo para los que más quieres: Salud. Desde la Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso te queremos ofrecer el regalo que más gusta a todos, la mejor salud, con nuestros tratamientos de fisioterapia para ti, tu pareja o tu familia.

¿Has pensado en sorprender a tu pareja o familiar con un regalo especial además de saludable? Pues ya puedes preguntar en nuestro centro, por los bonos en Fisioterapia Carmen Alonso.

Contamos con bonos para que tu pareja pueda disfrutar del masaje o tratamiento fisioterapéutico que necesite por el importe que tú desees . Porque nada mejor que regalar salud y bienestar a las personas que más queremos.

El mejor regalo para los que más quieres: Salud

En nuestra clínica encontrarás calidad y un tratamiento personalizado en el servicio de la fisioterapia. Huye de los clásicos tratamientos masificados que ofrecen las mutualidades y la Seguridad Social y solicita un tratamiento más cercano e individualizado.

 

El mejor regalo para tu pareja o las personas que más quieres será su salud y bienestar.

A nuestra Clínica de Fisioterapia puede acceder cualquier persona con movilidad reducida, característica disponible en muy pocos centros de la zona.

Es un centro totalmente adaptado y sin barreras arquitectónicas, y totalmente seguro.

Disponemos de 3 amplias cabinas individuales, para garantizar la privacidad de nuestros pacientes, sala de rehabilitación, amplia recepción, aseos adaptados, local climatizado y todos los servicios disponibles para ayudarle a alcanzar los objetivos terapéuticos marcados.

Los tratamientos de fisioterapia

Los tratamientos tienen como finalidad el alivio del dolor.  Con la fisioterapia también se controlan los procesos inflamatorios, el aumento de la circulación,  la prevención y corrección de la disfunción creada por la lesión.

También, con la fisioterapia, conseguirás la máxima recuperación de la fuerza, movilidad y coordinación.

 

Masajes y fisioterapia

En nuestra clínica estamos especializados en Fisioterapia en:

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

NEUROLOGÍA

RESPIRATORIA

POSTQUIRÚRGICA

DEPORTIVA

FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO

GERIATRÍA

VASCULAR

FISIOESTÉTICA

 INFANTIL

 

En Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso utilizamos técnicas terapéuticas apropiadas y eficientes.

Le ofrecemos:

  • Masajes terapéuticos.
  • Manipulaciones.
  • Estiramientos musculo-tendinosos.
  • Movilizaciones articulares.
  • Vendaje funcional y kinesiotaping.
  • Técnicas de análisis de la postura y el movimiento.

 

Pide cita en nuestro centro: 

Avenida Canteros, 16 – local 5 ALPEDRETE (Madrid) 28430

E-mail info@fisioterapiacarmenalonso.es

Móvil 646 526 320

 

Como ayuda la fisioterapia a los músculos y articulaciones

Hoy desde la Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso te vamos a contar cómo ayuda la fisioterapia a los músculos y articulaciones.

La fisioterapia ayuda a los músculos y articulaciones, incluidos los huesos y tendones que los mueven. Puede ayudarle a recuperarse de una lesión, reducir el dolor, mejorar la movilidad y la fuerza, controlar los síntomas de la artritis y las enfermedades crónicas, como los problemas respiratorios. La fisioterapia funciona a muchos niveles con diferentes terapias adaptadas a sus necesidades.

Fisioterapia en músculos y articulaciones

La fisioterapia puede ayudar a sus músculos, articulaciones y tendones a recuperarse de una lesión. El objetivo es mejorar tu calidad de vida devolviéndote la actividad normal y previniendo futuras lesiones.

 

Nuestro personal altamente capacitado trabajará con usted para volver a su estilo de vida normal y prevenir futuras lesiones.

La fisioterapia es un tratamiento que utiliza métodos físicos para diagnosticar y tratar lesiones o afecciones de los sistemas musculoesquelético, nervioso y respiratorio. Los fisioterapeutas pueden ayudar a recuperarse a las personas que sufren lesiones o dolores. Las lesiones, como las distensiones, los esguinces y las fracturas, afectan a los músculos, los huesos y las articulaciones, y pueden dar lugar a una limitación de los movimientos, una reducción de las funciones o dolor. El tratamiento de un fisioterapeuta se centrará en restablecer el movimiento y la función normales, reducir el dolor o mejorar la fuerza. Los fisioterapeutas pueden utilizar la terapia de calor o frío, la electroterapia (como la estimulación muscular eléctrica) y el tratamiento con ultrasonidos para ayudar a tratar las lesiones de los tejidos blandos.

Cómo te puede ayudar la fisioterapia

La fisioterapia puede ayudar a sus músculos, articulaciones y tendones a recuperarse de una lesión. El objetivo es mejorar tu calidad de vida devolviéndote la actividad normal y previniendo futuras lesiones. Los fisioterapeutas utilizan diversos tratamientos para ayudar a las personas con problemas musculoesqueléticos. Pueden trabajar en tus músculos, articulaciones y tendones para aliviar el dolor y la rigidez, aumentar la fuerza y la flexibilidad, mejorar la movilidad, prevenir futuras lesiones y mucho más.

Los fisioterapeutas pueden ayudarle con una amplia variedad de lesiones y condiciones, incluyendo:

-Dolor de rodilla

-Dolor de espalda

-Problemas de hombros

-Problemas de codo

-Dolor de manos y muñecas

-Dolor de pies y tobillos

-Dolores de cabeza

-Artritis

-Lesiones deportivas.

 

Los fisioterapeutas también pueden ayudarle a prevenir lesiones y a retomar sus actividades normales más rápidamente. Es posible que pueda evitar la cirugía o la baja laboral trabajando con un fisioterapeuta después de una lesión. Los fisioterapeutas ayudan a personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos, que han sufrido una lesión o enfermedad. También trabajan con pacientes que padecen enfermedades crónicas que afectan a su movilidad y calidad de vida.

Los fisioterapeutas están capacitados para evaluar su estado y desarrollar un plan de tratamiento específico para usted. Pueden sugerir ejercicios, dispositivos de ayuda y cambios en el estilo de vida que pueden mejorar su estado.

En la Clínica de fisioterapia Carmen Alonso,  en Alpedrete, somos expertos en la rehabilitación de lesiones agudas y crónicas de los tejidos blandos. Adaptamos los planes de tratamiento a cada persona y nos centramos en objetivos específicos.

Problemas de salud más tratados en nuestra clínica tras el verano


Problemas de salud más tratados en nuestra clínica tras el verano: Calambres musculares, sobrecarga muscular, insomnio y fatiga y fascitis plantar. Hoy desde nuestra Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso, te queremos hablar obre los problemas de salud que más te están afectando después del verano y cómo la fisioterapia te puede ayudar.

Calambres musculares

Un espasmo muscular es una contracción repentina e involuntaria de uno o más músculos. Si alguna vez te despertaste por la noche o tuviste que parar debido a un calambre repentino, sabes que los calambres musculares pueden causar un dolor intenso. Aunque generalmente son inofensivos, los espasmos musculares pueden inutilizar temporalmente los músculos afectados. El ejercicio prolongado o el trabajo físico, especialmente en climas cálidos, pueden causar calambres musculares. Algunos medicamentos y enfermedades también pueden causar calambres musculares. Por lo general, puede tratar los calambres musculares en casa con medidas de cuidado personal pero si son algo más fuertes o frecuentes te aconsejamos acudir a nuestra Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso porque nosotros te podemos ayudar.

La mayoría de los espasmos musculares ocurren en los músculos de las piernas, especialmente en los músculos de la pantorrilla. Además del dolor intenso y repentino, es posible que sienta o vea una pieza dura de tejido muscular debajo de la piel.

Insomnio y fatiga

El insomnio es un trastorno del sueño muy común en la sociedad moderna y puede conducir a problemas de salud. La investigación muestra que los avances tecnológicos son actualmente una causa de la enfermedad, por lo que las personas pasan menos tiempo descansando. Dormir mal puede afectar los músculos de todo el cuerpo, causar presión arterial alta y también afectar varios sistemas del cuerpo, como el sistema digestivo. Por ello, esforzarse por dormir y descansar adecuadamente es parte fundamental en la vida de todos.

La fisioterapia puede ayudar a prevenir las alteraciones del sueño a través de diferentes técnicas, como la hidroterapia, la termoterapia, la electroterapia o el drenaje linfático, constituyendo así un método de relajación «ideal», especialmente cuando se aplica en cara, cabeza y cuello. Las personas con estas condiciones mejoran con el tratamiento. Sin embargo, otros pueden continuar haciendo cambios. Por esta razón, «Evitar las causas que interrumpen el sueño tanto como sea posible y hacer ejercicio con regularidad puede ayudar Controlar los problemas de sueño.

Fascitis plantar

La fascitis plantar, una condición por la que muchos atletas acuden a nuestra clínica, puede causar dolor en el talón. Ocurre cuando la fascia plantar, la gruesa banda de tejido que brinda soporte y sostén al arco del pie, se inflama o se desgarra. El dolor de talón suele ocurrir cuando das tus primeros pasos por la mañana. Muchos médicos recomiendan considerar la cirugía después de completar al menos 6 a 9 meses de tratamiento de fisioterapia, que se centrará en estiramientos y diversos ejercicios, así como la aplicación de EPI (electrólisis intratisular percutánea) y ultrasonido terapéutico.

Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor y la inflamación, identificar y corregir las posibles causas, mejorar la flexibilidad y finalmente aumentar gradualmente la fuerza de los miembros inferiores para poder regresar a la vida diaria normal y al entrenamiento físico.

Una combinación de diversos enfoques va a ser lo más eficaz para tratar la fascitis plantar. La primera fase hace hincapié en el descanso y tiene como objetivo reducir el dolor inicial y la inflamación para que pueda caminar sin dolor por las mañanas.

fascitis plantar

  • Descanso de las actividades que causan dolor. Para conseguir un verdadero descanso, debes evitar estar de pie y, si es necesario, usar muletas para desplazarte, por lo que debes descargar una cantidad importante de peso sobre los talones.
  • Zapatos y sandalias. Use zapatos cómodos para amortiguar sus pasos y no use tacones o zapatos rígidos y planos. Evite caminar descalzo, especialmente sobre superficies duras, ya que esto tiende a aumentar la tensión en las plantas de los pies debajo de los pies.
  • Hielo. Puedes hacerte un automasaje con hielo o compresas frías durante 10 minutos cada 60 minutos (el primer día). El segundo día, reduce este régimen a 3-5 veces al día cuando el dolor desaparece.
  • Ortopedia. Si su pie está demasiado estirado, esto puede aumentar la tensión en el pie mientras aplana el arco del pie. Esto se puede corregir con aparatos ortopédicos preferiblemente recetados por un pediatra. Las ortesis deben usarse en todo momento, no solo durante el ejercicio.
  • Electrólisis Intra-Tisular Transdérmica (EPI). Gracias a esta innovadora técnica, en la que tu fisioterapeuta aplica una pequeña cantidad de corriente eléctrica a través de una aguja de acupuntura en el lugar lesionado, se activan los mecanismos antiinflamatorios y regeneradores del tejido afectado, asegurando así la respuesta inflamatoria necesaria. reactivación de los mecanismos regenerativos de la envoltura vegetal.
  • Ultrasonido terapéutico. Cuando su fisioterapeuta realice una ecografía, los tejidos de la fascia, los músculos circundantes y los ligamentos estarán más relajados. Esto ayuda a estimular el flujo sanguíneo, reduciendo la inflamación debido al aumento de oxígeno y nutrientes que llegan al área. Además, ayuda a eliminar diferentes químicos a través del torrente sanguíneo, lo que permite que el área sane mejor y más rápido. Ejercicios. Su fisioterapeuta le prescribirá una variedad de ejercicios específicos para usted, sin embargo, en general, le recomendamos que se mantenga en forma, pero no trote o trote, sino natación, ciclismo o puede disfrutar. Utilizado para el entrenamiento de fuerza de las extremidades superiores.
  • Estiramiento. Este tipo de ejercicios son fundamentales a la hora de tratar la parálisis muscular. Hay varias formas de estirar el músculo y el tendón de Aquiles, sin embargo, la forma más común y más fácil de hacer esto juntos antes de levantarse de la cama es envolver una toalla larga. Con cada mano, sostendrá los extremos de la toalla tirados hacia usted para que el pie o el pie se estiren en una curva pasiva. El estiramiento se debe realizar diariamente durante el tratamiento de fisioterapia y continuar durante el mayor tiempo posible después de completar la rehabilitación.

Desde la Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso te podemos ayudar a terminar con tus dolores con nuestros tratamientos personalizados. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Cómo puede ayudar la fisioterapia en la fibrosis quística

Cómo la fisioterapia puede ayudar a tratar la fibrosis quística. Los objetivos principales de la fisioterapia para la fibrosis quística son mejorar la eliminación mucociliar y aumentar el volumen de secreción para mantener la función respiratoria. Esta parte del tratamiento es la más difícil de mantener.

La fibrosis quística, también conocida como mixomixopatía, es una enfermedad hereditaria que afecta las glándulas exocrinas de los sistemas digestivo y respiratorio. En España, 1 de cada 5.000 nacimientos tiene la enfermedad, y 1 de cada 30 puede ser portador asintomático.Hayun defecto genético que cambia las proteínas responsables del intercambio de cloro y sodio en las células. Esto da como resultado la formación de secreciones pegajosas que alteran la función del órgano. La mucosidad espesa puede bloquear las vías respiratorias y evitar que las bacterias pasen por nuestro sistema respiratorio. Esto significa períodos de inflamación prolongada y posible infección.

La fibrosis quística afecta no solo las secreciones del sistema respiratorio, sino también los órganos que tienen glándulas exocrinas que producen moco.

El tratamiento de la fibrosis quística es integral y multidisciplinar con los pilares principales: farmacología, fisioterapia, nutrición y trasplante pulmonar.

¿CÓMO AYUDA LA FISIOTERAPIA A TRATAR LOS EFECTOS DE LA FIBROSIS QUÍSTICA?

Mediante técnicas específicas de fisioterapia respiratoria, podemos ayudar a eliminar la mucosidad de los pulmones. Además, te enseñaremos los ejercicios de respiración que tus pacientes deben realizar cada día, y seremos un apoyo vital para que superen las actividades físicas activas diarias imprescindibles para su patología. Además de la fisioterapia respiratoria, otro pilar de nuestro tratamiento será la terapia manual y sus técnicas para prevenir las deformidades torácicas y espinales que acompañan a las lesiones pulmonares.

La fisioterapia torácica se usa en pacientes con fibrosis quística para ayudar a despejar las vías respiratorias de secreciones. Dependiendo de las características del paciente y el grado de afectación, es la terapia principal en estos pacientes cuando se usa solo.

Para su aplicación se utilizan una serie de técnicas manuales y ejercicios respiratorios, que son beneficiosos para la salida y eliminación de las secreciones bronquiales. También deben practicarse regularmente, en algunos casos varias veces al día. Por ello, un fisioterapeuta profesional te enseñará estos ejercicios para que luego puedas practicarlos por tu cuenta.
La fisioterapia respiratoria correctamente prescrita y practicada mejora la capacidad respiratoria, aumenta la tolerancia a las actividades físicas y permite que la persona se vea más capaz de realizar determinadas actividades cotidianas.

Si tienes fibrosis quística o estás cuidando a alguien con la enfermedad y buscas la mejor fisioterapia respiratoria, en Clínica de Fisioterapia Carmen Alonso podemos ayudarte. Contacte con nosotros sin compromiso.